Sunday, June 10, 2018

Contrabando en la Española



Resultado de imagen para contrabando en la española
El Caribe, como toda la América española, sólo podía comerciar con España, y España no podía suplirlo de los artículos manufacturados que necesitaba, y, lo que es peor, ni siquiera podía adquirir todo lo que el Caribe producía. Por otra parte, esa misma producción tenía que sujetarse a las órdenes del monopolio; y así, el Caribe podía producir únicamente ganado, tabaco, azúcar, metales, maderas y los renglones agrícolas que él mismo consumía. No hay consonancia de que en los territorios del Caribe se tejiera un metro de tela, se hiciera un pedazo de jabón, se fabricara una plana de albañil o un machete para las labores del campo. El papel de la región, en el orden económico, era proporcionarle a España algunos metales, pieles de res, sebo, madera, tabaco y azúcar. Pero el Caribe necesitaba jabón, telas, vinos, aceite, instrumentos de labranza y trabajo, y España no podía servirlos, por lo menos en la cantidad que hacía falta. 


Resultado de imagen para contrabando en la española
En el año de 1545 América pasaba por una escasez tan grande de artículos de consumo, que el total de mercancías pedidas por los comerciantes americanos no podía ser servido en menos de siete años. Como debemos suponer, al Caribe le tocaba su parte proporcional en esa falta de productos. La escasez, desde luego, hacía subirlos precios a niveles escandalosos, y si se presentaba un buque francés, inglés, holandés o portugués con mercancías a buenos precios, los habitantes de América trataban con él. Al principio había miedo de violar las disposiciones reales y entonces operó el contrabando forzado; pero después se impuso la ley de la necesidad, y los pueblos comerciaban con los contrabandistas, exponiéndose a lo que pudiera sucederles. En pocas palabras, las burguesías holandesas, inglesas y francesas se apoyaban en los mismos pueblos españoles del Caribe para llevar a cabo su lucha contra el monopolio estatal de España. Comenzaron destruyendo el miedo de esos pueblos y de las autoridades al poder español usando toda suerte de amenazas, pero una vez disipado el miedo actuaron protegidos por la superioridad de su producción de bienes de consumo, por sus mejores condiciones comerciales y por la necesidad de que los que negociaban con ellos.



No comments:

Post a Comment

https://app.powerbi.com/reportEmbed?reportId=f94aac75-639a-4d20-a6b2-7cf23be3e1c8&autoAuth=true&ctid=e5c8c7d2-94b9-4b59-b2c7-ac5e000...